Madre por un Día: El Impacto del Primer Performance Televisivo Feminista
Queridas lectoras,
El 28 de agosto de 1987, un momento histórico marcó la televisión mexicana: el primer performance feminista transmitido en un medio masivo. Bajo el título “Madre por un día”, el noticiero vespertino "Nuestro mundo" de Televisa, conducido por Guillermo Ochoa, se convirtió en escenario de una audaz intervención artística. Durante la emisión, las artistas Mónica Mayer y Maris Bustamante, integrantes del colectivo Polvo de Gallina Negra, colocaron una panza de unicel, un delantal y una corona de "reina del hogar" al conductor, quien fue simbólicamente "embarazado". Este acto de humor ácido no solo capturó la atención de 200 millones de espectadores, sino que también cruzó fronteras, llegando a audiencias en Estados Unidos.
Polvo de Gallina Negra, fundado el 21 de junio de 1983, es un colectivo pionero del arte feminista en México. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el ámbito del arte contemporáneo y en la lucha por los derechos de las mujeres. Desde sus inicios, Mónica Mayer y Maris Bustamante se propusieron desafiar los estereotipos de género, cuestionando los roles tradicionales impuestos a las mujeres, en especial aquellos relacionados con la maternidad y las labores domésticas.
El performance "Madre por un día" fue parte de un proyecto más amplio llamado ¡Madres!, que incluyó una serie de acciones que buscaron desnaturalizar los roles de género a través de la parodia y el humor. La elección del nombre Polvo de Gallina Negra no fue casual: las artistas sabían que al formar un colectivo de arte feminista en una sociedad patriarcal, se enfrentarían a numerosos obstáculos. El nombre alude a un remedio esotérico utilizado contra las malas vibras, simbolizando la protección y resistencia necesarias para abrirse camino en un entorno dominado por el machismo.
A lo largo de una década, Polvo de Gallina Negra desafió las normas establecidas, vinculando el arte con la política de manera innovadora. Su legado se mantiene vigente, inspirando a nuevas generaciones de artistas y feministas a seguir cuestionando y transformando la sociedad.
Si desea conocer más de esta y otras historias las invito a inscribirse al curso grabado “8 feministas que debes conocer”, donde exploraremos más sobre la vida y obra de mujeres que, como las integrantes de Polvo de Gallina Negra, han marcado un antes y un después en la historia del feminismo. Juntas, sigamos construyendo caminos hacia un futuro más equitativo y consciente.
Con cariño,
Silvana Gesualdo
Ciudad de México a 28 de agosto de 2024
Fotografía y fuente: https://www.gob.mx/cultura/articulos/polvo-de-gall...