nside the White Cube: The Ideology of the Gallery Space – Brian O’Doherty
Publicado originalmente en Artforum en 1976 y reunido más tarde en formato de libro, Inside the White Cube: The Ideology of the Gallery Space de Brian O’Doherty (también conocido como Patrick Ireland) es una obra esencial para comprender la teoría del espacio expositivo moderno y su influencia en la historia del arte contemporáneo. Este texto, considerado un clásico de la crítica institucional y la museología, examina cómo el “cubo blanco” —ese espacio neutro, silencioso y aséptico— se convirtió en el modelo dominante de las galerías y museos de arte a lo largo del siglo XX.
O’Doherty analiza la relación entre arte, contexto y espectador, demostrando que el espacio expositivo no es un contenedor pasivo sino un agente ideológico que moldea la experiencia del arte. A lo largo de sus cuatro ensayos fundamentales —Notes on the Gallery Space, The Eye and the Spectator, Context as Content y The Gallery as Gesture— el autor desentraña las tensiones entre estética, economía y poder dentro del sistema del arte.
En Notes on the Gallery Space, introduce la idea del “cubo blanco” como un espacio ritualizado que aísla el arte del mundo exterior, transformando la galería en un templo moderno. En The Eye and the Spectator, examina la manera en que la arquitectura del museo produce un espectador abstracto, un “ojo puro” despojado de cuerpo e historia, lo que abre la posibilidad de una lectura crítica desde el feminismo y los estudios poscoloniales. En Context as Content, sostiene que el contexto —el propio espacio, la institución, el mercado— se convierte en parte del significado de la obra, anticipando los debates del arte conceptual y la crítica institucional. Finalmente, en The Gallery as Gesture, reflexiona sobre los artistas que convirtieron el espacio mismo en su materia de trabajo, revelando el poder simbólico y político de la galería.
Con una introducción de Thomas McEvilley y un lúcido epílogo del propio O’Doherty, esta edición revisada ofrece un recorrido por los dilemas del arte posterior a la Segunda Guerra Mundial y por las estrategias con que los artistas han enfrentado el peso del espacio museal. Su lectura es imprescindible para quienes estudian museología, crítica de arte, curaduría contemporánea y teoría de la exhibición, así como para profesionales interesados en repensar los museos y galerías desde una mirada crítica, social y de género.
Inside the White Cube es más que un análisis sobre arquitectura expositiva: es una reflexión sobre cómo los espacios de arte construyen ideologías, jerarquías y formas de ver. Su vigencia lo convierte en una herramienta indispensable para la reflexión curatorial, la enseñanza del arte y la gestión cultural contemporánea.
Si vives fuera de México por favor envía un correo a: hola@museologando.org
+No hay cambios ni devoluciones







