Inside the White Cube. The Ideology of the Gallery Space
+2

Inside the White Cube. The Ideology of the Gallery Space

Inicio/Tienda/Librería
$350.00
LIBROS
Libro Inside the White Cube Brian O’Doherty | teoría del espacio expositivo y museología crítica en arte contemporáneo
En existencias: 1 disponibles
1
Información del producto

nside the White Cube: The Ideology of the Gallery Space – Brian O’Doherty

Publicado originalmente en Artforum en 1976 y reunido más tarde en formato de libro, Inside the White Cube: The Ideology of the Gallery Space de Brian O’Doherty (también conocido como Patrick Ireland) es una obra esencial para comprender la teoría del espacio expositivo moderno y su influencia en la historia del arte contemporáneo. Este texto, considerado un clásico de la crítica institucional y la museología, examina cómo el “cubo blanco” —ese espacio neutro, silencioso y aséptico— se convirtió en el modelo dominante de las galerías y museos de arte a lo largo del siglo XX.

O’Doherty analiza la relación entre arte, contexto y espectador, demostrando que el espacio expositivo no es un contenedor pasivo sino un agente ideológico que moldea la experiencia del arte. A lo largo de sus cuatro ensayos fundamentales —Notes on the Gallery Space, The Eye and the Spectator, Context as Content y The Gallery as Gesture— el autor desentraña las tensiones entre estética, economía y poder dentro del sistema del arte.

En Notes on the Gallery Space, introduce la idea del “cubo blanco” como un espacio ritualizado que aísla el arte del mundo exterior, transformando la galería en un templo moderno. En The Eye and the Spectator, examina la manera en que la arquitectura del museo produce un espectador abstracto, un “ojo puro” despojado de cuerpo e historia, lo que abre la posibilidad de una lectura crítica desde el feminismo y los estudios poscoloniales. En Context as Content, sostiene que el contexto —el propio espacio, la institución, el mercado— se convierte en parte del significado de la obra, anticipando los debates del arte conceptual y la crítica institucional. Finalmente, en The Gallery as Gesture, reflexiona sobre los artistas que convirtieron el espacio mismo en su materia de trabajo, revelando el poder simbólico y político de la galería.

Con una introducción de Thomas McEvilley y un lúcido epílogo del propio O’Doherty, esta edición revisada ofrece un recorrido por los dilemas del arte posterior a la Segunda Guerra Mundial y por las estrategias con que los artistas han enfrentado el peso del espacio museal. Su lectura es imprescindible para quienes estudian museología, crítica de arte, curaduría contemporánea y teoría de la exhibición, así como para profesionales interesados en repensar los museos y galerías desde una mirada crítica, social y de género.

Inside the White Cube es más que un análisis sobre arquitectura expositiva: es una reflexión sobre cómo los espacios de arte construyen ideologías, jerarquías y formas de ver. Su vigencia lo convierte en una herramienta indispensable para la reflexión curatorial, la enseñanza del arte y la gestión cultural contemporánea.

  • Editorial: University of California Press
  • ISBN: 9780520220409
  • Año de publicación: 1999 (edición revisada y ampliada)
  • Número de páginas: 113
  • Encuadernación: Rústica / Tapa blanda
  • Idioma: Inglés
  • Condición: Usado en buenas condiciones
  • Temas: Teoría del arte contemporáneo, museología crítica, curaduría, crítica institucional, historia del arte del siglo XX, espacios de exhibición
  • Incluye: Introducción de Thomas McEvilley y epílogo del autor
  • POR EL MOMENTO SÓLO TENEMOS ENVíOS NACIONALES POR CORREOS DE MÉXICO.

    Si vives fuera de México por favor envía un correo a: hola@museologando.org

    +No hay cambios ni devoluciones

    Mostrar más
    Guardar este producto para más tarde
    Comparte este producto con sus amigos
    CompartirCompartirFíjelo
    Inside the White Cube. The Ideology of the Gallery Space
    Inicio/Tienda/Librería
    Productos relacionados
    LIBROS
    Thom Mayne. Interconexiones amplificadas
    Thom Mayne. Interconexiones amplificadas
    Thom Mayne. Interconexiones amplificadas
    Thom Mayne Interconexiones amplificadas catálogo Museo Franz Mayer arquitectura contemporánea Morphosis Architects México 2024
    $500.00
    LIBROS
    Tejiendo La Identidad. El Rebozo Entre Las Mujeres Purepechas De Michoacan
    Tejiendo La Identidad. El Rebozo Entre Las Mujeres Purepechas De Michoacan
    Tejiendo La Identidad. El Rebozo Entre Las Mujeres Purepechas De Michoacan
    Estudio imprescindible sobre el rebozo purépecha y su papel en la identidad femenina y el patrimonio cultural inmaterial de Michoacán.
    $120.00
    LIBROS
    El amor después de ti — Sandra Segoviano
    El amor después de ti — Sandra Segoviano
    El amor después de ti — Sandra Segoviano
    El amor después de ti, Sandra Segoviano ofrece una historia intensa y conmovedora sobre mujeres que enfrentan el desamor y encuentran el valor de comenzar de nuevo.
    $270.00
    LIBROS
    Artes en emergencia: creación, formación y supervivencia del sector artístico durante la pandemia
    Artes en emergencia: creación, formación y supervivencia del sector artístico durante la pandemia
    Artes en emergencia: creación, formación y supervivencia del sector artístico durante la pandemia
    El libro examina detalladamente las estrategias adoptadas por la formación artística en entornos virtuales, revelando la complej
    $220.00
    LIBROS
    Frida Kahlo: una vida abierta de Raquel Tibol
    Frida Kahlo: una vida abierta de Raquel Tibol
    Frida Kahlo: una vida abierta de Raquel Tibol
    Biografía imprescindible de Frida Kahlo escrita por Raquel Tibol: arte, vida y revolución en una sola mujer.
    $160.00
    LIBROS
    Catálogo "Estar y no estar Helen Escobedo 15 Instalaciones"
    Catálogo "Estar y no estar Helen Escobedo 15 Instalaciones"
    Catálogo "Estar y no estar Helen Escobedo 15 Instalaciones"
    Catálogo de la exposición de Helen Escobedo pasta blanda
    $140.00
    LIBROS
    El ballet en México en el siglo XIX: de la independencia al segundo imperio (1825-1867)
    El ballet en México en el siglo XIX: de la independencia al segundo imperio (1825-1867)
    El ballet en México en el siglo XIX: de la independencia al segundo imperio (1825-1867)
    La obra también destaca las adversidades que enfrentaron el ballet y otros géneros culturales debido a crisis nacionales
    $200.00
    • Mi cuenta
    • Seguimiento de pedidos
    • Favoritos
    • Cesta
    Mostrar precios en:MXN
    Saltar al contenido principal
    Museologando
    Inicio
    Tienda
    Acerca de
    Contacto
    Blog
    Menú

    © Museologando

    Términos y condicionesPolítica de privacidadNotificar uso indebido
    Realizado por Realizado por