Descripción:
Este curso online explora la historia y el legado de las mujeres que, a través de la escritura de recetarios, preservaron saberes culinarios y documentaron transformaciones sociales. A lo largo de cuatro sesiones, se analizarán recetarios históricos y contemporáneos, destacando su valor como testimonios culturales. También se abordará la representación de la cocina en el arte, la literatura y los medios, resaltando la contribución femenina a la gastronomía mexicana.
✅ Comprender la importancia de los recetarios como patrimonio alimentario de México.
✅ Revisar la evolución de los recetarios desde el siglo XIX hasta la actualidad.
✅ Identificar la presencia de la cocina mexicana en el arte, la literatura y los medios.
✅ Destacar el papel de las mujeres en la construcción de la gastronomía mexicana.
📌 Sesión 1 – 4 de junio: Recetarios históricos y conventuales
Exploraremos los primeros recetarios mexicanos, como El Cocinero Mexicano y La Cocinera Mexicana, así como los recetarios conventuales que resguardan saberes gastronómicos ancestrales. También abordaremos el mítico recetario atribuido a Sor Juana Inés de la Cruz.
📌 Sesión 2 – 11 de junio: Mujeres, cocina y escritura en el siglo XX
Analizaremos cómo las mujeres del siglo XX utilizaron los recetarios para transmitir su conocimiento culinario, revisando obras anónimas y autoras como Doña Dominga Guzmán y Josefina Velázquez de León. También exploraremos el papel de las cocineras tradicionales.
📌 Sesión 3 – 18 de junio: Memoria culinaria y cooking shows
Reflexionaremos sobre la importancia del registro de la memoria gastronómica a través de recetarios personales e institucionales. Además, exploraremos el fenómeno del cooking show, desde Chepina Peralta hasta las tendencias en streaming.
📌 Sesión 4 – 25 de junio: Cocineras viajeras, arte y literatura
Abordaremos el legado de cocineras viajeras como Diana Kennedy y Petronila G. de Gandulfo, que difundieron la cocina mexicana en el extranjero. También analizaremos la gastronomía en el arte, la literatura y el cine, con ejemplos como Como agua para chocolate.
Impartido por: Nuria Rangel
Fechas: Miércoles 4, 11, 18 y 25 de junio
Horario: 18:30 a 20:30 h (CDMX)
Plataforma: Google Meet (las sesiones se graban)
*Programa sujeto a cambios sin previo aviso